January 3, 2025

PODCAST LABORATORIO ECOBUDISMO, JUAN PABLO RESTREPO. COP 16 Y BUDISMO: UN LLAMADO A DEFINIR PROPUESTAS ENTRE COMUNIDADES DE FE

Esta vez nos hemos reunido con nuestro querido miembro de LEB, Juan Pablo Restrepo quien participó en la COP 16 (Conferencia de las partes sobre la diversidad biológica), de la ciudad de Cali, Colombia, y nos relata acerca de los diversos debates que se están llevando a cabo en la COP, las posibilidades de alianzas, las maneras en cómo estarían las comunidades religiosas participando en todo ello y el papel que cumple o podría cumplir el budismo en torno a la COP y los acuerdos que se intentan firmar por los múltiples países representados en este encuentro.

Esta vez nos hemos reunido con nuestro querido miembro de LEB, Juan Pablo Restrepo (¡Ve su perfil en https://www.laboratorioecobudismo.com.... Juanpa participó en la COP 16 (Conferencia de las partes sobre la diversidad biológica), de la ciudad de Cali, Colombia, y nos relata acerca de los diversos debates que se están llevando a cabo en la COP, las posibilidades de alianzas, las maneras en cómo estarían las comunidades religiosas participando en todo ello y el papel que cumple o podría cumplir el budismo en torno a la COP y los acuerdos que se intentan firmar por los múltiples países representados en este encuentro. Asimismo, Juan Pablo se refiere a la importancia del contexto social alrededor de la COP, que va más allá de la Conferencia en sí y todo lo que se genera con diversas organizaciones, movimientos, creando redes que cumplen un rol sumamente importante en el desarrollo de nuevas acciones concretas para mitigar el daño ecosistémico que se está produciendo en la naturaleza. A su vez, Juan Pablo nos comparte visiones muy interesantes en torno a investigaciones que tienen relación entre el diálogo del budismo con las percepciones de la naturaleza en el mundo indígena y movimientos feministas, como un modo también de despertar el llamado a una mayor conexión del budismo con las comunidades indígenas o entre aquellas entidades en América Latina. Finalmente, Juan Pablo entrega sus percepciones que van más allá de la constante debilidad de acuerdos y negociaciones en las COP, destacando todo el movimiento que produce estas conferencias, los debates que allí se presentan, las conexiones, nuevos espacios,  etcétera, haciendo hincapié que es importante estar, crear redes, debatir por los cambios legales y, sobre todo, entender que sólo desde una colectividad que vaya creciendo, vendrán los verdaderos cambios.

Para escuchar haz click aquí